Desparasitación interna en perros y gatos

La importancia de la desparasitación como medida preventiva se debe a que hay enfermedades parasitarias que son zoonosis, lo que quiere decir que se pueden transmitir al ser humano.
Los endoparásitos (cestodos, nematodos y protozoarios) se encuentran asociados a problemas gastroentéricos, al sistema circulatorio, así como a otros tejidos y órganos. Los perros y gatos son especies que han sido asociadas con un gran número de enfermedades parasitarias que impactan a nivel global, especialmente las coccidias, Giardia, Ancylostoma sp, Toxocara sp y Dipylidium sp. 
Los parásitos que afectan con mayor frecuencia a los caninos son: Ancylostoma caninum, Trichuris vulpis, Strongyloides stercoralis, Dipylidium caninum y Toxacara canis; siendo en los gatos los más comunes Toxocara cati y Toxoplasma goondi; éstos ocasionan deterioro de la salud animal debido a que afectan el bienestar y la vitalidad del hospedero y, en casos extremos, ocasionan la muerte. Los caninos afectados experimentan anorexia y excreción de parásitos adultos en las heces y menos frecuente en vómitos del animal. En las infecciones masivas los perros presentan abdomen abultado, mala condición del pelaje, diarrea y retardo en el desarrollo.
La prevención y el control de las parasitosis intestinales son esenciales para la salud de nuestros animales de compañía. Especial atención merecen aquellos perros o gatos que acuden con frecuencia a concursos y exhibiciones, así como hembras gestantes y cachorros. Es importante conocer qué tipo de infestaciones provocan, cuándo son susceptibles de presentarlas, qué síntomas manifiestan, cómo tratarlos y cómo prevenir las reinfestaciones.
Las infestaciones parasitarias varían según la edad de los animales. Los gusanos redondos son más frecuentes en cachorros y perros adultos. Los cachorros recién nacidos serán susceptibles de presentar una infestación si durante la gestación sus madres han estado previamente expuestas a cestodos. Cuando procedemos a la desparasitación interna de los animales de compañía es importante la administración de productos antihelmínticos que tengan un espectro de acción sobre nemátodos y cestodos, así como seguir correctamente las pautas de dosificación (frecuencia, edad y peso de los animales). Para el correcto diagnóstico de parásitos intestinales que afectan a los caninos y felinos, se recomienda una buena historia clínica y estudio coproparasitológico como mínimo antes de comenzar una desparasitación de cualquier mascota. Existen varios productos en el mercado que actúan contra los tres tipos de endoparásitos de perros y gatos (amplio espectro).
Se recomienda rotar los fármacos por lo menos una vez cada año. Se recomienda acudir siempre al médico veterinario para que sea el quien pueda recomendar el mejor protocolo de desparasitación interna de acuerdo con todo lo antes mencionado.

Desparasitación

Desparasitación externa, su importancia. Son muchos los tipos de parásitos los que afectan a nuestras mascotas. Como las lombrices, las pulgas, las garrapatas, los ácaros

Leer Más »

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia. Si continúa navegando estas dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Políticas de Cookies